Es muy probable que no conocieras acerca de la certificación voluntaria de los bosques de guadua de nuestro Parque Consotá. A continuación te contaremos un poco sobre ello:
¿Sabías que el área total del parque Consotá es de 42 hectáreas y que de estas, 8,2 están cubiertas por bosques naturales de guadua?
¿Sabes qué es un bosque natural de guadua?
La guadua Angustifolia Kunth es uno de los bambúes más grandes y tiene su hábitat natural en Colombia (Risaralda, Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Tolima principalmente) Ecuador y Venezuela. La guadua como muchos podrían pensar no es un árbol, es un pasto gigante o bambú leñoso que pertenece a la familia de las gramíneas, de la que también hacen parte el arroz el trigo y el maíz. Estos bosques tienen un patrón altamente fragmentado y se encuentran principalmente alrededor de cuerpos de agua como ríos, quebradas y humedales. A diferencia de los plantados, los bosques naturales de guadua tienen una mayor importancia debido al papel que han venido realizando en la dinámica de los ecosistemas, ya que son agentes protectores de los suelos y del agua, además ejercen un efecto embellecedor en el paisaje y albergan a numerosas especies de plantas y animales; contribuyendo a mantener la biodiversidad. (Mensura e inventario forestal para la planificación y manejo sostenible de bosques de guadua 2007)
Ahora que sabes que es un bosque natural de guadua y que el parque Consotá posee uno, queremos contarte también que la institución buscando su protección, implementó la norma de CERTIFICACIÓN FORESTAL VOLUNTARIA.
Estas son las principales características:
Plantea tres principios básicos para el manejo forestal:
Ambientalmente
Sostenible
Socialmente
Equitativo
Económicamente
Viable
Establece un conjunto de estándares emanados del Consejo de Manejo Forestal FSC, por sus siglas en ingles.
Solicita un representante de la unidad de manejo forestal antes el FSC y el ente certificador, que en el caso de Comfamiliar Risaralda es el Coordinador del departamento de Gestión Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Desde cuándo estamos certificados?
A través de la Corporación Guadua, la Institución inició el proceso de certificación el año 2008, solo hasta el año 2010 que se obtuvo el certificado. Durante ese mismo año, se logró el registro de los bosques naturales de guadua bajo manejo forestal sostenible, conforme a la norma Unificada para Manejo y Aprovechamiento de la Guadua, otorgada por la Corporación Autónoma Regional del Risaralda – CARDER.
¿Y qué beneficios se obtienen al certificarnos en esta norma?
En primera instancia nos garantiza una larga vida a los bosques naturales de guadua porque se realizan actividades de cosecha sostenibles que no promueven la deforestación.
Igualmente nos permite mantener un hábitat adecuado para las especies de fauna y flora asociados a los bosques naturales de guadua
Nos ha permitido establecer una interrelación entre la comunidad aledaña y los bosques naturales de guadua, generando un empoderamiento frente a los servicios ambientales que presta este tipo de ecosistemas.
Se ha logrado generar conciencia en los usuarios que visitan el parque, gracias a la oferta paisajística, ambiental y de descanso que ofrecen los bosques naturales de guadua.Se han establecido como zona de protección forestal para la quebrada la Morenita y el río Consotá.Además, permitió la contratación de más personal para atender las actividades de manejo (Guadueros), las cuales cuentan con todos los beneficios de la ley que les ofrece el estado, y todos los demás entregados por la institución.
Nuestro compromiso es grande y aún nos quedan muchas tareas por realizar.
Esperamos contar con tu ayuda para asegurar la sostenibilidad de éste maravilloso recurso.